Miembros de Ultra Naciente entre Madrid y Valencia. |
No va sobre el arca de
Noé o Willy Fog, es la realidad que sufrimos temporada tras temporada los
ultras y aficionados de la Unión Deportiva Las Palmas, probablemente también
del Club Deportivo Tenerife y por ende todos los hinchas de los clubes del
estado. Temporada tras temporada hartos de ver lo mismo. De sufrir lo mismo. De
quejarnos - bueno, "quejarnos"- de las mismas cosas y ver que no se
llega a ningún puerto.
No va sobre el reparto de
los derechos televisivos, sobre el abusivo precio de las entradas, sobre la
desigualdad deportiva y económica de los grandes clubes respecto a los
pequeños, sobre el binomio que impera y reina en la liga española, sobre el
fútbol negocio, sobre el deplorable y penoso trato que reciben los aficionados
en España o sobre las inentendibles y cuantiosas multas. Ya de todo eso nos
hemos quejado.
Nuevamente y confirmando
una de nuestras peores pesadillas, escribo sobre un tema que lo considero igual
de grave que los nombrados anteriormente y sigue trayendo muchos quebraderos de
cabeza a todos los aficionados de Las Palmas: el horario de los partidos de
fútbol. El maldito fútbol de las televisiones que otra vez, sigue poniendo
impedimentos para viajar a los aficionados de nuestro club. No voy a
descubrir nada nuevo, sólo quiero acercar un poco la dificultosa realidad de
viajar para seguir al equipo a aquel aficionado que no acostumbre hacerlo. Para
acercarle a la odisea del viajero. Para que sea consciente, sino lo es
ya, de quién es uno de los enemigos más crueles del mundo del fútbol.
Seamos gráficos y vamos a
recrear una situación real: Agosto. Sale el calendario. Empiezas a mirar
jornada por jornada. Primero miras cuando cae el derby; más tarde contra quien
te enfrentas la primera jornada. Miras que desplazamientos pueden ser factibles
y atractivos. Qué desplazamientos pueden ser viables económicamente. Lo
comentas con tus colegas:
- El Sporting cae el 26-27 de octubre, pone aquí.
- ¿Gijón? Coño, no
estaría mal. Buen estadio, buen rival, buena ciudad. Y cae en una fecha buena,
no es temporada alta. Venga, se dijo, vamos a Gijón.
Barajas. Lunes, regresando de un Murcia - Las Palmas. Algunos tenían que ir a trabajar al llegar a la isla. |
Si ya de por sí, para un
trabajador de clase baja-media, con un sueldo mileurista en la situación que
vivimos a día de hoy, viendo el precio de los pasajes, transporte, entradas y
demás gastos, se hace complicado viajar, cuando tienes por medio a la
institución de la LFP y la RFEF poniendo el pie delante, se hace casi
imposible. No podemos seguir tolerando que un aficionado a un club tenga que
esperar dos o incluso a veces una semana antes del partido para enterarse de la
hora y el día del mismo. Entre más esperas, más se encarecen los pasajes: menos
posibilidades de viajar. No puedes fijarte un precio redondo aproximado de
cuánto cuesta un desplazamiento para seguir al equipo fuera de casa, pues al no
saber los horarios, tienes muy poco margen de planificación y un aumento brutal
de los precios.
Hablaba con un compañero
de grada que tiene un contacto en la Televisión Canaria. Le pedí el favor de
que hablase con él a ver si le decía algo de cuando cae el partido que queremos
viajar. A ver si ellos lo compraban o qué. Le contestaron: "MediaPro es la dueña de los derechos
de los clubes, y pone los horarios una vez que Carlos Martínez, director de
deportes de Canal + decide qué partido quiere retransmitir. Ellos tienen la
primera opción y hasta que no eligen las demás cadenas no sabemos que podemos
televisar. A día de hoy, 8 de octubre, no han elegido" Ya ven como funciona el 'business in
Spain'
En Inglaterra, entre
otros países, también hay plataformas televisivas que retransmiten fútbol las 24
horas como en España, pero cuando sale el calendario de partidos, salen el día
y la hora exacta de cada partido. Del primero al último. En España no. A lo
mejor, por tus razones, en esta temporada, te interesa organizarte y
desplazarte a un partido que cae un fin de semana de mayo en 2014, por ejemplo.
En Inglaterra podrías empezar a reservar desde ya pasajes y hoteles, por lo que
te encontrarías un precio mucho más acorde y permisivo para los tiempos que
corren. En España no. En Inglaterra, cuando en un partido hubo huelga de
transportes y los aficionados visitantes no iban a llegar a tiempo para ver el
partido, el balón echó a rodar dos horas más tarde de lo previsto, hasta que
los desplazados llegasen al estadio. En España no. Peor, en Tenerife el último
derby la mayoría de aficionados de Las Palmas entramos al Heliodoro en el
minuto 20'.
De camino a Almería. |
¿Los culpables? Los de
siempre: la LFP y la RFEF por permitirlo, las televisiones por aprovecharse sin
tener en cuenta a los aficionados que se desplazan. Y los clubes por haberse
vendido.
Prueba de esta lamentable
situación, es el dichoso tema del derby. Tengo amigos, que tienen los pasajes
comprados para venirse el fin de semana del 8 de diciembre a Gran Canaria, para
ir a ver el clásico canario en la isla vecina. Gente que han pedido días libres
en su trabajo y se ha sacado ya billetes desde Madrid, Londres, Barcelona o
Dublín. A saber la cara que pusieron cuando se enteraron que quizá el partido
se juega entre semana por un partido de Copa del Rey. ¿Quizá la misma cara que
pusieron cientos de aficionados amarillos cuando se quedaron tirados y no
pudieron ir a Almería en playoff?