Victoria épica de la UD Las Palmas ante un Racing aguerrido
que cerca estuvo de la gloria.
La Unión Deportiva Las Palmas se ha impuesto en la noche de
hoy al Racing de Santander por dos goles a uno tras remontar un 1-0 que fue
defendido por el equipo local con uñas, dientes y faltas; muchísimas faltas.
Pese a dar una triste imagen durante los primeros 45 minutos que finalizarían
con un gol en contra, la UD se crecería en la segunda mitad coincidiendo
precisamente con la entrada de un jugador clave: Juan Carlos Valerón.
“La Victoria es siempre posible para la persona que nunca para de luchar”, con esta idea Napoleon Hill enardecía a los presidentes americanos que asesoraba para que nunca se rindieran ante las adversidades. Pues una idea similar debió ser utilizada por Paco Herrera para optimizar el esfuerzo de sus jugadores y que pudiéramos presenciar lo que hoy se ha vivido en El Sardinero. Las Palmas salió en la segunda parte a ganar y se ganó. Pero la lucha fue bastante dura y las magulladuras quedarán en las piernas de los jugadores canarios como recuerdo de la gesta alcanzada. Victoria por 1-2 con otro gol de la nueva estrella amarilla, Sergio Araújo.
Pese a que Las Palmas partía como clara favorita, ya el
entrenador catalán y algún jugador había avisado de que el partido no sería
nada fácil, y así fue. El entrenador Paco Herrera propuso el mismo 11 que goleó
al Lugo en la jornada 3 con el fin de repetir la hazaña contra el Rácing de
Santander, que pese a dar una imagen de conjunto ordenado y con mucha mala
fortuna, no ha logrado puntuar hasta el momento. Así, las ideas de los
amarillos parecían claras desde el inicio. Combinar la pelota con verticalidad
para que el astro argentino Araújo pudiera definir las jugadas.
Sin embargo, esta estrategia no pareció funcionar durante el
primer tiempo. El juego de la UD se mostraba completamente atascado al pasar la
línea medular del Sardinero. Pese a que en los primero instantes del encuentro
parecía que la banda izquierda podía comerse la defensa racinguista con un
Asdrúbal feroz que lograría una falta al borde del área que Nauzet tiraría a
las manos del portero cántabro, Las Palmas se iría atascando poco a poco
cediendo ante la jugada fácil y a los pases largos a los extremos que iban a
ser cortados por la defensa local constantemente.
eldiariomontanes.es |
Las Palmas poco a poco se iba quedando dormida a medida que
transcurrían los primeros 45 minutos. Sergio Araújo, pichichi del equipo, no
había tocado un balón cuando poco después del ecuador de la primera mitad
recibió un buen pase e intentó regatear a varios defensas para acabar
disparando desde fuera del área a las nubes. En ese instante la defensa
racinguista debió de tomarle la matricula al porteño ya que el centrocampista
Fede, canterano de 17 años, recibió una tarjeta por fastidiarle el tobillo con
una fea entrada por la que el chino tuvo que ser atendido fuera del terreno de
juego.
Aprovechando el despiste del equipo de Herrera, el Racing se
acercaba gradualmente a la meta defendida por Raúl Lizoain, sin inquietarle
demasiado pero con cierto gusto y movimientos rápidos de balón. Ya en el minuto
28 se aproximaría el conjunto cántabro peligrosamente rompiendo la defensa
canaria sin mucho éxito pero justo dos minutos antes de que se adelantaran en
el marcador por mediación de Miguélez. Este gol fue el resultado de diversas
catastróficas acciones de la cuadra isleña. David Simón recibe un balón alto al
pie que despeja hacia el área propia que Roque remata flojo y hacia enfrente,
perfecta para que un atacante local lo cabeceara hacia adelante y dejara solo
al ex del Alcorcón que chutó a gol muy bien, sin dejar que Raúl Lizoain tuviera
opción de hacer nada.
Se ponían los
santanderinos por delante sin haber tirado en todo el encuentro a puerta. La
estrategia a seguir iba a ser clara: patadas y embotellamiento para que la UD
no pudiera hacer nada. Así nos iríamos al descanso, con un cuadro de Paco
Herrera algo parco en ideas, sin poder terminar una sola jugada y mostrando
cierto nerviosismo.
De la misma forma iba a desarrollarse el inicio de la
segunda mitad. Los canarios salieron al campo con la intención de empatar el
encuentro y llegó a acorralar a los montañenses en su área durante varios
periodos de lo que restaba de encuentro. Pese a ello, a los de Herrera le
costaba consumar sus jugadas ya que éstas eran cortadas a base de juego sucio. En
el minuto 56 Asdrúbal corrió con fuerza hacia el área para ceder el balón a
Sergio Araújo que disparó sin contemplaciones aunque sin demasiada fuerza y
repelió el portero a corner. Sin embargo, el Racing también lo intentaba con
contras bien cortadas por Castellano, que se mostró bien plantado en el campo, e
incluso llegando a fallar ocasiones claras como la que Javi Soria tuvo en sus
piernas.
Herrera, sabio conocedor de la categoría –hoy cumplía 350
partidos como entrenador en segunda-, buscó el cambio y sacó a Roque, algo
desaparecido y con su fatídico error durante el partido de hoy, y a Asdrúbal
para darle entrada a Valerón y Guzmán, que aportaron cierta fluidez hasta ahora
inexistente. Con esta combinación de electricidad y calma en el último pase, La
UD se vendría arriba y ya las patadas no evitarían que el balón llegase a la
portería defendida por Mario. Tal es así que comenzaron a llegar las
oportunidades del equipo canario, encabezadas por Guzmán, con dos ocasiones
cuando se asomaba el minuto 75 del encuentro, en una se la dejaba mal a Nauzet
y en la segunda el disparo con la zurda del pacense fue atajado sin complicaciones
por el portero cántabro. Mientras tanto, el Racing seguiría con su técnica
hasta ver como su jugador Javi Soria sería expulsado por roja directa, tras
haberle propinado una dura falta a David Simón. Los cántabros se quedaban con
diez justo en el momento que el juego de Las Palmas llegaba a su cenit.
La UD se crecía y con esta reacción llegaría el gol del
chino Araújo.Un tanto que fue el resultado de la mezcla de pizarra y suerte.
Nauzet Alemán se enfrenta a la retaguardia rival, Héctor Figueroa se escora
hacia la derecha para que la defensa abra hueco, lo que permite el disparo del
extremo de Las Mesas, que finalmente el chino Araújo recoge y remata a las
redes consiguiento el empate en el marcador. Quinto gol para Araújo que le
convierte en nuevo pichichi de la Liga Adelante, empatado a tantos con Dongou,
el delantero camerunés del Barcelona B que no pudo disfrutar del gol en esta
cuarta jornada.
Con este tanto el equipo visitante se crecería e iría rápido
a por la remontada. Guzmán Casaseca nuevamente buscaría el área rival apoyado
por un equipo volcado hacia la victoria. Remontada que no se iba a dejar
esperar gracias a una gran jugada de los amarillos determinada por un gran e
inesperado pase de Juan Carlos Valerón a Aythami que centra hacia delante para
que Nauzet Alemán le deje de cabeza el balón a Ángel que fusilaría la portería sin
ningún tipo de piedad.
Remontaría así Las Palmas en un final épico no apto para
personas con problemas cardiacos. La veteranía de Nauzet Alemán y el mago de
Arguineguín se impuso al juego mezquino y tosco del Racing de Santander. Las
Palmas se sitúa momentáneamente a la primera posición de la tabla, con 10 puntos
a su favor de los 12 disputados, y muestra sus credenciales de claro candidato
al ascenso a primera división: tanto por la garra y constancia que demuestra
como por la capacidad de su entrenador de ver las necesidades del partido.
Foto portada: lfp.es
Foto portada: lfp.es
RACING DE SANTANDER, 1: LMario; Francis, Orfila, Samuel, Iñaki; David Concha, Javi Soria, Fede, Álvaro García (Saúl min 82), Miguélez (Granero min 70), y Mariano (Adán Pérez min 63).
UD LAS PALMAS, 2: Lizoain; Simón, García, Aythami, López; Hernán (Figueroa, min 76), Javi Castellano, Roque (Valerón min 58), Nauzet Alemán , Araújo y Asdrúbal (Guzmán min 58).
GOLES: 1-0, min. 30: Miguélez. 1-1, min. 78: Sergio Araújo. 1-2, min. 87: Ángel López.
ÁRBITRO: Pablo González Fuentes, del comité asturiano. Mostró tarjetas amarillas a Hernán y David Simón (por parte de la UD); y a Iñaki, Fede San Emeterio, Mariano, Francis y una tarjeta roja a Javi Soria.
INCIDENCIAS: Cuarta jornada de liga. Estadio Campos de Sport El Sardinero. 8.000 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por el reciente fallecimiento de Emilio Botín. Algunos silbidos durante este minuto.