No estamos acostumbrados a estos parones, lo malo de la espera sin fútbol es que también nos recuerda que estamos en la Liga BBVA, que somos un equipo que este año ya ha disputado 180 minutos aproximados de competición, y esto nos permite además poder analizar que ha dado de sí este inicio liguero, los fichajes que han llegado, los jugadores que se han ido, mientras nos toca esperar para que vuelva a rodar el balón, será contra el Celta el próximo Domingo 13 de Septiembre a las 17:15 h.c. en Balaídos.
Hagamos primero un
análisis de los jugadores que han dejado la disciplina amarilla.
Benja sale cedido
al U.E. Llagostera, el jugador desde que entro en el organigrama amarillo, no
ha dispuesto de minutos.
Guzmán Casaseca un
jugador que si bien no entro en el once tipo el año pasado si fue un jugador,
que hizo buenos partidos, casi siempre como revulsivo en la segunda parte,
ficho por el Real Valladolid, tendrá el mismo proyecto en el equipo de Pucela,
conseguir otro ascenso.
Alfredo Ortuño, que
llego procedente del Granada y con opción de compra en caso de ascenso, es por
esto que este año es jugador en propiedad de la U.D. Las Palmas pero el cuerpo
técnico decide cederlo al Real Zaragoza.
Son 4 los jugadores
que abandonan la disciplina amarilla para enrolarse en las filas del S.D.
Huesca, en lo que parece un pseudo filial del equipo amarillo, los jugadores son
Tyronne, Christian Fernández, Héctor Figueroa y Jesús Valentín.
José Artiles es
cedido al Racing de Santander, a la espera de reivindicarse en el equipo
cántabro.
Leo Ramírez, no ha encontrado acomodo -al igual que José Artiles- en la segunda y sale cedido al
Cacereño.
Casto Espinosa es
transferido a la U.D. Almería, la llegada de Javi Varas forzaba la salida del
guardameta.
Marcelo Silva
también abandona la disciplina amarilla para recalar en el Real Valladolid,
siendo quizá la salida más inesperada, si bien alternaba la titularidad, cuajo el año
pasado muy buenas actuaciones con la casaca del equipo palmense.
@futbolya.com
Los que llegan si
contamos a Sergio Araujo y Jonathan Viera serían 8 jugadores:
Sergio Araujo, tras
completar la cesión con la U.D. Las Palmas, el club lo tuvo claro y uno de los
primeros objetivos fue la contratación del delantero cedido por Boca que
materializo 26 dianas (prima incluida), mucho se especuló sobre la salida del
argentino, sobre todo por las varias tentativas del Palermo, pero finalmente
recalo en equipo de la isla.
Jonathan Viera, parecía
que estaba complicada la negociación con el Standard Lieja, pero la actitud del
jugador y los cerca de 925.000 euros por el traspaso hicieron el resto.
Willian José, llegó
cedido por el Maldonado de Uruguay, tras su paso por el Real Zaragoza.
Antolín Alcaraz,
llegó procedente del Everton, la disciplina amarilla buscaba un central jefe, y
encontró al que otrora fuera capitán del Whigan.
Javier Garrido,
procedente del Norwich City, cuando todos pensábamos que se trataba de Cuellar
el giro torno en el lateral izquierdo con experiencia en la primera división en
su periplo por la Real Sociedad.
El Zhar, cuando se
esperaba la llegada de Diop o incluso Fausto Rossi apareció este fichaje en
escena, desborde por la banda derecha, llegó procedente del Levante.
Wakaso, el fichaje
estrella por excelencia –con el permiso quizá de Araujo y Viera- llega cedido
del Rubin Kazan, con opción a compra, que oscilaría en 2,5 millones.
Pedro Bigas, llegó
del R.C.D. Mallorca y ha sido sin duda una de las sensaciones de la
pre-temporada.
Teniendo ya los
actores principales nos resta analizar, como han sido los dos partidos que la
U.D. Las Palmas ha disputado este año en la máxima categoría del fútbol español,
dos partidos donde los contrincantes del equipo amarillo eran bien distintos,
un Atlético echo a la medida de plantarle cara a los dos sempiternos –Real Madrid
y F.C. Barcelona-, con uno de los fichajes más sonados de la Liga BBVA, Jackson
Martínez, un equipo el rojiblanco con un presupuesto para esta temporada de 160
millones de euros, y en el segundo partido como local con un equipo más
terrenal, más de nuestra liga, del nivel del campeonato de las clases bajas de
la primera división española, un Levante que presentó el tercer fichaje más
caro de su historia, apostando por Deyverson procedente de Os Belenenses de
Portugal, un equipo que ronda los 30 millones de presupuesto rondando las
cifras que maneja la U.D. Las Palmas para su reencuentro con la liga de las
estrellas.
PRIMERA PIEDRA DE
TOQUE: ATLÉTICO DE MADRID.
Muchos auguraban
una goleada por parte del equipo amarillo, el Atlético de este año hacía
temblar a más de uno, y el debate de muchos era por cuantos goles se perdería,
muchos pronósticos auguraban una goleada a favor del equipo colchonero.
Pero la U.D. se
plantó como un equipo ya hecho a la primera división, la primera novedad que
pudimos observar fue la de cinco defensas que Herrara plantó sobre el verde del
Vicente Calderón, un partido quizá marcado por rachas, más que por algún tipo
de continuidad por parte de ninguna de ambas escuadras, fue la falta de
Griezman y la fortuna la que empañaron la posibilidad del conjunto amarillo de
empezar a sacar un punto en la primera jornada, incluso se tuvieron
oportunidades para empatar, pero en cualquier caso, los pronósticos fueron
simples aventuras al viento, el equipo amarillo se estrenó con una derrota digna,
como un equipo serio, se disiparon muchas de las dudas que el equipo dejo en la
pretemporada, pero el conjunto insular dejo claro que ya no se trataba de
partidos amistosos.
SEGUNDA PARADA: MISMA
LIGA.
La U.D. Las Palmas volvió
a salir con una línea de 5 defensas, pero en la pizarra de Herrera y dependiendo
del rival este concepto varia, y el equipo amarillo empujo contra las cuerdas
al Levante, el partido lo jugó la U.D. Las Palmas, el equipo que parecía llevar
más temporadas consecutivas –en el ranking histórico el equipo canarión estaría
por encima del levantino- en la liga BBVA parecía el equipo amarillo, que
dispuso de las ganas, la disposición y el planteamiento de todo el partido.
Si bien contra el
Atlético de Madrid lo más justo hubiera sido el empate, en este caso lo más
injusto fue el empate, y que el Levante se escapará con un punto del Gran
Canaria, el dibujo planteado por Herrera de inicio estuvo acertado, aunque
faltó la puntería, algo destacable fue la mala o tardía disposición de los
cambios, tanto en minutos como en nombres, una de la anécdotas la cara de disgusto
de un Jonathan Viera –que como el resto del respetable- no entendía el cambio. En
la segunda jornada el optimismo de la primera jornada se mantiene, pero sin
duda, estuvimos cerca de arañar los tres primeros puntos, al menos tras la
segunda jornada, se ve un equipo sólido que a poco que afine la puntería puede
decir bastantes cosas en esta temporada que no ha hecho más que empezar.
Todos tenemos ganas de que el balón vuelva a pasearse sobre el verde, y ver el primer gol de la U.D. Las Palmas. Mecha, visto lo visto, tenemos ahora falta quien la prenda...
Foto portada: @rtvc.es