El árbitro designado para dirigir el encuentro entre el Sevilla FC y la UD Las Palmas en el Estadio Ramón Sánchez Pizjuán sería del Comité Territorial Valenciano: Juan Martínez Munuera, árbitro internacional desde el pasado año. En las bandas lo acompañarían el madrileño Roberto Alonso Fernández y el valenciano César Manuel Noval Font. El equipo lo completaría el valenciano Víctor Rives Leal.
En este caso, solo voy a valorar las tres jugadas que ocurrieron
en los último 8 minutos y que cambiaron el resultado del partido, puesto que sé
que es lo que todos quieren que analice. Podría analizar el partido completo
(acciones muy difíciles de peritar para el equipo arbitral, acertando en la
gran mayoría de ellas), pero me voy a centrar solo en las tres jugadas
“polémicas” que se protestan desde la isla canaria.
- Minuto 85. Las Palmas reclama una infracción de Mariano sobre Livaja y la expulsión del defensor sevillista.
Livaja se dirige a la
portería del Sevilla y Mariano, en la disputa del balón, zancadillea a Livaja,
cayendo este al césped. Esta acción debió sancionarse con tiro libre directo y
tarjeta roja, puesto que es una ocasión manifiesta de gol.
Con respecto a esta jugada, en la que Martinez Munuera se
equivoca, cabe destacar una de las novedades de este año en el reglamento
(regla 12 – Faltas y conducta incorrecta):
En el caso de que dicha infracción se hubiera cometido dentro del
área de penalti, sería penalti y amonestación (no expulsión). ¿Por qué? Les
dejo aquí el fragmento del Reglamento donde lo explica claramente.
- Minuto 87. Las Palmas reclama que el árbitro se equivocar al señalar penalti a Pedro Bigas por derribar a Vitolo y expulsión por segunda amonestación al jugador de la UD Las Palmas.
Vitolo, al ver que va a recibir el balón dentro del área de penal
de espaldas a la portería y con un defensor detrás, coloca su cuerpo delante
del defensor de la UD Las Palmas buscando un posible contacto sancionable como
infracción.
La jugada le sale bien, puesto que consigue lo que buscaba, penalti
señalado a su favor. A primera instancia, parece ser que Pedro Bigas golpea a
Vitolo por detrás al este poner su cuerpo para cubrir el balón, pero tras
varias repeticiones (repeticiones que no tiene el árbitro en directo, que tiene
que tomar una decisión en milésimas de segundos) me percato de que realmente
Pedro Bigas pone su pie derecho por la parte izquierda del cuerpo de Vitolo,
sin llegar a golpearlo.
Es cierto que no se pueden valorar las jugadas por
imágenes, pero adjunto una en la que se aprecia lo que comento a la perfección. Por lo tanto, se equivoca Martinez Munuera señalando
este penalti y expulsando al jugador por doble amonestación. Error
comprensible, puesto que somos humanos y Vitolo lo hace todo muy bien para
conseguir su objetivo, ya que consigue cubrir el balón y desde la posición del árbitro se puede
interpretar que el defensor de Las Palmas lo golpea por detrás, puesto que
Vitolo cae de tal forma que parece que es por la supuesta patada recibida.
En este caso, como en cualquier otro, me gustaría denunciar la
simulación del jugador sevillista. Intenta engañar al árbitro y lo consigue.
¿Pero cómo pretendemos que el árbitro sea perfecto y no se equivoque si hay 22
jugadores en el terreno de juego que le hacen la labor más difícil de lo que ya
es? Si se equivocan a su favor no pasa nada, pero si es en su contra es un robo
a mano armada. Actúen de esa forma si lo consideran oportuno (a mi me parece
una actitud antideportiva), pero no pidan que acertemos todo cuando hacen lo
posible por engañarnos.
- Minuto 92. Las palmas denuncia que el saque de esquina que termino con gol de Carlos González no se debió de ejecutar porque el árbitro había añadido 3 minutos y cuando se ejecuta ya estaba cumplido el tiempo señalado.
En este caso, el saque de esquina ocurre en el minuto 92:58, por
lo que tiene lugar dentro del tiempo añadido por Munuera. En estos casos se
debe dejar lanzar el saque de esquina, ya que la infracción ocurre antes de que
acabe el tiempo añadido.
No obstante, recordemos que el tiempo que se añade en el minuto 90
es el mínimo a añadir. El árbitro puede añadir más si él lo considera oportuno
por el tiempo perdido en el tiempo añadido señalado. Adjunto fragmento del
reglamento donde lo explica (Regla 7 – La duración del partido).
Esa es mi opinión con respecto a las tres jugadas “polémicas” del
partido. Recordemos que este artículo ha sido escrito después de ver varias
repeticiones de cada una de las jugadas, sentado desde mi escritorio, con un
café y unas galletas a mi lado, y toda la tranquilidad del mundo. El árbitro
debe tomar decisiones en milésimas de segundos, con 22 jugadores haciendo lo
posible para que se equivoque a su favor, después de 85 minutos corriendo (en
fatiga), con 40.000 personas gritando a su alrededor… No es nada fácil.
En la tarde de ayer, durante y a posteriori del partido, no quise
manifestarme, ya que estaba alucinando con todo lo que leía en las redes
sociales. Insultos, amenazas, deseos de muertes, etc.
Recuerden que los árbitros
somos humanos, y como humanos que somos, nos podemos equivocar. A veces a
favor, a veces en contra. Es fácil decir que es un “robo” cuando se equivocan
en dos acciones determinantes en tu contra, pero cuando lo hacen a tu favor
nunca leo nada con respecto a ello. Además, ¿no creen que si el equipo arbitral
quiere que gane el Sevilla (como muchos dicen) dan por valido el gol anulado en
el minuto 73 por salir el balón por la línea de fondo (muy, muy, muy justo)? O
no, probablemente Munuera sabía que en el 92:58 iba a salir el balón por la
línea de fondo, se iba a ejecutar un saque de esquina, y Carlos Gonzalez iba a
rematar el balón al fondo de las redes de la portería de la UD Las Palmas… Por
favor señores, un poco de cordura.
Solo pedimos un poco de
sentido común por el bien del fútbol y de la sociedad. #Respect
VALORACIÓN
MUY MALO | MALO | REGULAR | BUENO | MUY BUENO